Figma le declaró la guerra a Webflow… pero aún le falta mucho para alcanzarlo

Figma Sites ya está aquí—y aunque promete, Webflow sigue orbitando mientras los demás apenas están construyendo cohetes.

Contenido de la publicación:

La noticia bomba: Figma ahora también construye sitios web

Cuando Figma anunció Figma Sites, el mundo del diseño se sacudió. Durante años, Figma ha sido la herramienta favorita de diseñadores UI y UX. Es colaborativa, intuitiva y está en todas partes. Y ahora promete ir más allá: dejar que los diseñadores publiquen sitios web listos para producción—sin salir de la plataforma que ya dominan.

Para quienes no se han lanzado a usar Webflow, Framer, WordPress, Wix o Squarespace, esta puede ser la señal que estaban esperando.

¿Pero de verdad cambia las reglas del juego?

Una sensación conocida: el déjà vu del CMS de Webflow en 2014

Hagamos memoria. En 2014, Webflow lanzó su CMS, y eso fue un parteaguas. Muchos diseñadores migraron a la plataforma. Diseñar y desarrollar directamente desde el navegador era algo completamente disruptivo. En los siguientes 10 años, Webflow evolucionó hasta convertirse en una herramienta no-code robusta, usada por empresas grandes y pequeñas. Hoy ofrece desde contenido dinámico hasta animaciones complejas, SEO nativo, integraciones, y mucho más.

Sí, Figma Sites es un anuncio fuerte—pero Webflow no llegó donde está de la noche a la mañana. Ha sido una década de mejoras, feedback de la comunidad y una visión clara de largo plazo.

10 capacidades clave donde Webflow aún le lleva años luz de ventaja

Acá va una lista con las funciones más potentes que Webflow ofrece hoy y que Figma Sites, por ahora, ni se acerca a igualar:

  1. CMS dinámico para blogs, portafolios, directorios, etc.
  2. Interacciones y animaciones personalizadas con control de línea de tiempo (ahora con integración gratuita con GSAP)
  3. Herramientas SEO integradas, incluyendo Open Graph, redirecciones 301 y etiquetas canónicas
  4. Hosting empresarial en AWS con CDN global
  5. Soporte para múltiples idiomas y localización
  6. Inserción de código personalizado (HTML, CSS, JS)
  7. Formularios nativos + integraciones con Zapier, Make, HubSpot, etc.
  8. Diseño adaptable con breakpoints responsivos
  9. Cientos de apps que ya se integran sin fricción con Webflow
  10. Versiones, backups y staging para flujos de trabajo profesionales

¿Figma Sites? Apenas va despegando.

¿Figma Sites le va a quitar usuarios a Webflow?

Sí… y no.

Probablemente va a reducir la cantidad de nuevos diseñadores que se animan a aprender Webflow en el corto plazo. Si ya dominás Figma, ¿para qué invertir tiempo en una nueva plataforma que tiene una curva de aprendizaje más compleja?

Es parecido a lo que pasó cuando Framer lanzó sus nuevas funciones para sitios. Capturó a muchos usuarios primerizos. Es más liviano, más rápido de aprender y suficiente para ciertos tipos de proyectos.

Figma Sites está apostando por lo mismo. Y funciona. Pero no es un reemplazo de largo plazo—todavía.

Webflow ya tiene una estación espacial. Figma apenas está lanzando cohetes.

Esto es como la carrera espacial:

  • Figma anunció que quiere llegar al espacio.
  • Webflow ya tiene una estación espacial orbitando, con sistemas de acoplamiento, soporte internacional y una infraestructura sólida.

El alcance de Figma es gigante. Su base de usuarios también. Pero construir una plataforma realmente escalable y web-native toma años, no meses. Y Webflow lleva una década adelantado.

¿La diferencia? Webflow fue construido para la web, desde cero. No es una herramienta de entrega de diseño. No es solo un prototipo. Es para sitios reales, dinámicos, complejos y vivos.

La oportunidad real: Figma no reemplaza—amplía el mercado

Lo más probable es que Figma Sites haga que más personas se acerquen al diseño web visual. Algunas se quedarán ahí. Pero otras—especialmente quienes buscan más potencia—tarde o temprano necesitarán más.

¿Y adiviná a dónde van a ir?

A Webflow.

Porque cuando necesiten CMS robusto, automatizaciones, integraciones, animaciones avanzadas y rendimiento real—Figma todavía no compite.

Conclusión: un reto interesante, pero no una amenaza mortal

Esto no es el fin de Webflow. Ni siquiera es el principio del fin.

Es el inicio de una nueva etapa: más competencia y más visibilidad para el mundo no-code.

Y eso, para Webflow, es bueno. Porque llevan años preparándose para este momento. Figma Sites puede ralentizar la llegada de nuevos usuarios, pero Webflow sigue ganando en retención, escalabilidad y resultados reales.

La pregunta no es “¿Figma va a matar a Webflow?”
Sino “¿Cuánto tiempo le va a tomar alcanzarlo?”

Spoiler: no va a ser pronto.

Contenido de

Nicolas Marquez
Gerente de Comunicación, Marca y Estrategia (Asociado) LATAM

Creado el

May 8, 2025

Actualizado el

May 8, 2025

Categoría de blog

Neuro Diseño

También te puede gustar

Ver más blogs de Neuro
__wf_reserved_heredar
__wf_reserved_heredar
__wf_reserved_heredar
__wf_reserved_heredar__wf_reserved_heredar
__wf_reserved_heredar__wf_reserved_heredar__wf_reserved_heredar